Habilidades necesarias para ser un estudiante a distancia.
Debido al contexto de la modalidad a distancia el estudiante debe contar con características indispensables para que lleven una trayectoria escolar eficiente y eficaz.
El estudiante a distancia debe tener autorregulación del aprendizaje que incluye responsabilidad, autoevaluación, administración y dependencia, entre otras. De igual manera debe de contar con un aprendizaje colaborativo en donde se incluye la cooperación, empatía, comunicación y resolución de conflictos.
Todo esto debido a la autonomía que el estudiante a distancia presenta, ellos son los encargados de diseñar procedimientos de conocimientos, regulan, organizan y selecciona los tiempos de estudio y sus estrategias de aprendizaje; son autodidactas.

Debido a la manera autodidacta que se presenta en esta modalidad es necesario que el alumno desarrolle habilidades de búsqueda de información, selección de información y organización de la información obtenida por lo que el Aulapolivirtual aconseja:
- Definir bien el tema de investigación y preguntarte ¿Qué conocimientos previos tienes sobre el tema? Puedes lograr una mejor definición del tema si escribes un breve resumen para identificar las ideas principales y conceptos asociados de aquí podrás plantear la pregunta de investigación.
- Formular la pregunta general que es el punto inicial de la búsqueda de información.
- Ahora se puede hacer uso de operadores booleanos; los mas utilizados son "Y, O, NO"
- Se identificara y buscara las fuentes que den respuestas especializadas a la pregunta de investigación.
- En la penúltima fase se estudia si los resultados son los esperados si no se logra lo esperado debemos refinar la búsqueda de información.
- Y en la ultima fase se organiza el material obtenido, bibliografía y se citara en el trabajo elaborado

Otra de las habilidades indispensables para el alumno a distancia es el procesamiento y organizacion de la información obtenida.
Para lograr un procesamiento de la información exitoso se necesita conocer los terminos de analisis y sintesis.
El analisis se refiere a la actividad de dividir una problemática para estudiar en pequeños fragmentos para que entonces se pueda estudiar lo fundamental que lo conforma. Una vez identificados los componentes por separado se estudian y detallan a profundidad.
La sintesis es la actividad realizada por una persona donde se abrevia un texto extrayendo la información o contenidos mas importantes.
Para procesar la información a través de un analisis el alumno debe:
- Señalar las ideas mas importantes
- Comparar ideas
- Identificar puntos de controversia
- Determinar relaciones
- Buscar palabras claves
- Indicar los aspectos o subtemas
- Revisar datos esquemas y figuras
Para facilitar el procesamiento de la información son de gran ayuda los organizadores gráficos que son una representación grafica de la información mas importante. Algunos de ellos son:
- Mapa de ideas
- Telaraña
- Diagrama causa-efecto
- Linea de tiempo
- Organigrama
- Diagrama de flujo
- Diagramas de Venn
- Mapa conceptual.
El alumno deberá hacer un análisis y síntesis de la información para que le sean útiles los organizadores gráficos.

Derechos de autor.
Referencias.
Fuente: Universidad de Alicante. (s.f.). Cómo evaluar la información encontrada. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/46567/1/ci2_avanzado_2014-15_Como-evaluar-informacion.pdf
Fuente: Universidad Pedagógica Nacional. (2016). Buscadores académicos. Recuperado de https://biblioteca.ajusco.upn.mx/web/buscadores-academicos.php
Fuente: Moncada, S. G. (febrero de 2014). Cómo realizar una búsqueda de información eficiente. Foco en estudiantes, profesores e investigadores del área educativa. Investigación en Educación Médica, 3(10), pp. 106-115. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v3n10/v3n10a7.pdf
Fuente: Haidar, A. Irala, M. & Degeller, M. (2016). Analisis-sintesis. Recuperado de https://es.calameo.com/read/005004971cfaa98c0d9b5